![]() VISITANTE:7079 desde Mayo-96. |
webmaster @nerpio.net |
![]() |
Tuesday, 29-Apr-2025 22:37:08 CEST
|
![]() | Por no existir ningun tipo de documento,el origen del culto y la devocion a nuestro patrona,esta bastante oscuro y confuso. Mientras unos aseguran que en tiempos inmemoriales, se aparecis en lo que antes fuera un cementerio -en la actualidad "el castillo"- y en la ladera donde esto ubicado su santuario. Otros dicen, que viniendo en peregrinacion la Virgen de la Cabeza, patrona de Andujar (Jaen), en un alto del camino legaron a la villa de Nerpio . Mas cuando decidieron continuar, la imagen se resistia, y se quedo con nosotros. Cuentan -y en esto parecen coindidir- que se le intento hacer el santuario en "el castillo", pero este se cama. Y por motivos tambien poco claros-apariciones o logica- se le edifico donde hasta hoy esta. |
![]() | Cuando la guerra civil (36-39),Por causas politico-religiosas, fueron destruidas las imagenes y con ella, nuestra patrona, a pesar de estar ocultos. Tanto la iglesia como a ermita sufrieron daños considerables. La virgen era una talla de madera-a la cual se le prendio fuego-excepto la cabeza,que tanto ella como la del niño eran de china (barro fino), la cabeza del niño fue la unica que sobrevivio a la tragedia, siendo la misma que tiene la imagen actual .Tambien se destruyo una pequeqa imagen de dicha Virgen. Estaba en una capilla con cristal y vestida con ropas Se utilizaba -para su comodidad y manejabilidad- para sacarla en peregrinacion a las aldeas, |
casi siempre por causas de sequia ,para implorarla y pedir ayuda. Se cuentan cantidad de
anecdotas sobre los posibles castiga divinos, que sufrieron las participante
de esta destruccion. Al termino de la guerra, las gentes mas devotas,mediante
representaciones teatrales y recolectas -ya que ninguna institucion les
quiso ayudar e ningun aspecto- consiguieron comprar imagenes nuevas,esta vez
por problemas economicos fueron de escayola y por motivos
politico-socio-econsmicos se le declaro patrona del Arciprestazgo de Yeste,
Mas tarde, sobre los años 60, un sacerdote llamado Juan Arconada seria un
gran propulsor de su culto. Creo el Himno y otras canciones que hasta hoy
cantamos emocionados y potencio las fiestas en su honor Estas son los dias
26 y 27 de abril,Antiguamente se le bajaba nueve dias antes y se le rezaban
nueve novenas, una por dia, tradicion desgraciadamente desaparecida. Otra muy
famosa tradicion, que aun persiste es, la ofrendo del pan aunque ahora se
haga de otra forma antes, por la escasez economica,las gentes ofrecian
celemines de harina o trigo y vino. Luego en una especie de comida
comunitaria, ese pan y vino, se les daba a todos los asistentes. Cuando los
ofrendas eran muchas o no eran de ese tipo, sino palomas ovejas, etc.,estas
se subastaban y pujaban,de ahi las tradicionales pujas. Para su organizacion, representacion y mantenimiento, se forms la Hermandad de la Virgen,los Hermanos de la Virgen son independientes, a decir no reciben ayuda de nadie,año atras pagaban una cuota, ahora solo se mantienen con lo que sacan en la visita domiciliaria,(tradicion de pasar la Virgen por todos las casas) y en la pujas. Para ser Hermano de la Virgen, no se necesito ningun requisito especial, tan solo ser mayor de edad. Se presento una solicitud y el nuevo Hermano era como presentado o apadrinado por otros mas antiguos, esto ultimo ya no se hace,para este año se quiere hacer por estatutos. Ojala sea asi!, Y se organicen mejor y mas seriamente, porque aunque la devocion es mucha, la fiesta decae,que conste y quede claro, que esto no es culpar a nadie en especial, metamonos todos.Tan solo decir una realidad sabida par todos, pero ignorado por intereses y comodidad. Coma fiesta cultural -en cuanto que en ella se demuestran los sentmmientas, fe, raices y estilo de vida del pueblo -debermamos apoyarla y potenciarma muchos mas los nacidos aqui,quizas no nos demos tanta cuento, pero los que vienen de fuera enseguida se dan cuenta del grave mal que nos aquejo, la "'vagancia". Si, queridos nerpianos, somos vagos hasta para con nosotros mismos. Este aqo se ha llevado la palma, por no mover el trasero del mullido butacon , ni tan siquiera,hemos adornado las calles y la procesion en vez de romerma parecia mas una marcha funebre por escasez de musica.Usted,señor y señora, que llora emocionada y se postro de rodillas cuando ve su imagen,usted que siempre la llevo en el pensamiento y le pide ayuda y consejo cual si de una amiga se tratora,usted que hace miles de kilometros tan solo para verla, porque la lleva en su corazon. Usted, que trabaja todo el año, y en el dia de su fiesta hace la excepcion para acompañarla y echarle unos vivas..., nosotros nerpianos que la queremos desde siempre, no nos conformemos con eso, gran amor, si, pero platonico, pobre en acciones. Comprametamonos, concienciemosnos, responsabilicemonos de lo realidad o una de nuestras mejores tradiciones terminara por desaparecer. Y luego vendran las madres mmas y es que como siempre, solo nos acordamos de Santa Rita cuando truena. Hagamos que las fiestas no se limiten tan sslo al pasacalles matinal.Unas fiestas que como nuestras y para nosotros, debman ser algo grande e importante que nos impulsora a superarnos.Animo nerpianos, despertemos y hagamos de nuestra patrona lo que realmente para nosotros es,Nuestra Madre y Reina . |